Muchas veces he contado la historia de Tomás Liberti, pero hoy quiero hacer mención a algunos pequeños detalles, en honor a todos los bomberos caídos en cumplimiento del deber, y sobre todo a aquellos voluntarios cuyas familias no cuentan ni con un seguro de vida.
La fecha del 2 de junio alude a que ese día de 1884, trece vecinos del
barrio porteño de La Boca crearon el primer cuartel de bomberos
voluntarios, que aún se encuentra en la dirección histórica de Brandsen
567. Es, sostienen, la única organización no gubernamental que participó
de los dos centenarios de la Patria.
Al Cuartel Nº1 de La Boca asisten 82 bomberos activos, y hay otros 28
en reserva, que son los que transcurrieron más de 17 años en servicio.
En todo el país existen 912 cuerpos de bomberos, que reúnen a 42.000
voluntarios, de los cuales 6000 son mujeres.
Actualmente, los principales ingresos del cuartel de La Boca son los
convenios con clubes, privados y empresas. La Ciudad tiene una ley
propia de Bomberos (la 1240), de 2006, que establece subvenciones a
familiares de heridos y fallecidos, vivienda y obra social. Pero el
gobierno porteño jamás la implementó. La falta de apoyo oficial, sin
embrago, se contrapone con un creciente interés de la comunidad. Hace 15
años, las actas del Cuartel Nº1 reflejaban el ingreso de dos personas.
En 2014, serán 17.
Entre los voluntarios de La Boca hay desde ingenieros hasta médicos
de guardia. De 5 a 12, Fabio Irusta maneja un colectivo de la línea 53,
entre La Boca y José C. Paz, y luego llega al cuartel, donde entró a
los 18 años por su padre, Félix, uno de los históricos. En once años le
tocó ser testigo de la muerte de compañeros, como en el incendio de una
gomería, en 2008. Se preguntó para qué seguir, pero rescates como el de
dos ancianas en un incendio en el 6º piso de un edificio de calle Martín
García, envueltas en frazadas mojadas, le dieron la respuesta.
Hace 30 años, eran escasas las imágenes de incendios; hoy, cada jefe
lleva una cámara en su casco. Carlos Milanesi, presidente del cuartel,
enfatiza que "la tecnología posibilita el estudio de los materiales, y
también ir descubriendo a nuestro enemigo, el fuego. El ataque ha
cambiado: tirando menos agua podés generar mayor efecto extintor, con
niebla, cortina de vapor, o alta presión. Otra cosa es saber el color de
los incendios".
En 130 años, pasaron del sereno en la terraza avisando de un
incendio, hasta la clásica sirena. "Hoy es el whatsapp", dice Milanesi, y
ya se incluyen drones en las capacitaciones. De cada diez operativos
que realizan bomberos de todo el país, seis corresponden a siniestros
viales, que se llevan el 50% de las muertes de los voluntarios. "El
temor ante una emergencia siempre existe. Pero no es miedo, sino respeto
a lo desconocido. Bajo el traje hay un ser humano, no un súperhéroe",
subraya Marcelo Medina, jefe del cuartel de La Boca, que realiza su
primera remodelación (1300 m2 nuevos) desde el año 1900.
Uno de los principales ejes en La Boca es el trabajo social, por
ejemplo, con los talleres de karate a los que asisten 80 chicos. O un
programa junto al Ministerio de Trabajo de la Nación en el que se forman
28 jóvenes con antecedentes. Dos de ellos serán bomberos en la próxima
camada.
El barrio también cambió. "Los famosos conventillos tienen tanto de
pintorescos como de riesgosos", advierte Milanesi. "Mucha gente no
decide dónde vivir, sino que vive donde y como puede. No hay un plan de
viviendas y tampoco un programa de seguridad adentro de los
conventillos", se lamenta Augusto Randazzo, dueño del Café Roma y
directivo del Cuerpo de Bomberos de La Boca, que impulsa un plan de
capacitación en instalaciones eléctricas en asentamientos precarios,
como el de Pedro de Mendoza y Suárez, y en la villa 21-24. Milanesi
acota: "Como bomberos, debemos atender la realidad que vivimos. Este
barrio fue la cara de la ciudad, hoy es la espalda. No es casualidad que
el primer cuartel haya nacido acá".
En memoria a todos los bomberos fallecidos y aquellos que fundaron el primer cuartel en La Boca, vaya este homenaje sentido.
http://www.infonews.com/2014/06/02/sociedad-147244-los-bomberos-voluntarios-cumplen-130-anos-y-piden-mas-presupuesto.php

0 comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario será leído y moderado en cuanto encuentre mis lentes. Muchas gracias.